WIKIS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y LABORAL



¿Qué es una wiki?




Resultado de imagen para wikis

El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. 




Wikis en el ámbito laboral



Asi mismo, el uso de los wikis como medio de comunicación colaborativa se ha documentado en diversos medios, y de como usar una Wiki en empresas publicadas en un blog. Quién ofrece diversas sugerencias en torno a las funciones que desempeñan.


Imagen relacionada







Uso educativo de las Wikis



        En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos, compartiendo la responsabilidad por los proyectos que se realizan.

   En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado. Por último, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de infraestructura en TIC de la IE.




Imagen relacionada


Ventaja del uso de las Wikis 



     Maximizan la interacción: Con la llegada de la Web 2.0, como afirma el profesor Aparicio  cada ciudadano puede actuar como un medio de comunicación. Y eso también ha tenido unas grandes implicaciones en el mundo de la educación, puesto que ahora, con tecnologías como el wiki, tanto profesores como estudiantes pueden comunicarse en los dos sentidos y encarnar alternativamente ese papel de emirec acuñado por Jean Cloutier en los diversos escenarios virtuales. Esto, además, supone que el alumno pueda realizar un aprendizaje mucho más activo en lugar de quedarse en el mero receptor de la tradición transmisora.





     Promueven la negociación. Relacionado con el punto anterior, el wiki estimula que se interactúe de una manera menos jerárquica, ya que, a diferencia de los blogs donde el control pertenece casi siempre en exclusiva al autor, está abierto a que cualquier usuario puede editar, publicar y administrar contenido en él. Salvo excepciones, en los wikis, como asegura Tíscar Lar, todo sucede en un mismo plano: la zona pública. Estas dos características hacen posible que, gracias a esa horizontalidad en la que los roles se difuminan, el wiki se presente como una solución apropiada para llevar a cabo dos de las condiciones imprescindibles para el aprendizaje colaborativo: la interactividad y el consenso. Ambas ponen el acento más en lo cualitativo que en lo cuantitativo y son necesarias en tanto en cuanto facilitan una interdependencia positiva y una autorreflexión grupal entre todos los participantes. Según Osuna, para que pueda existir negociación, todas las actuaciones de las partes deben darse en el espacio adecuado.

     Funcionan en tiempo real. Aunque no sea una herramienta totalmente sincrónica, el wiki ofrece la posibilidad de publicar instantáneamente toda creación. Tal velocidad de edición permite que, en comparación con los blogs, el wiki se ajuste con mayor exactitud a otro de los requisitos del aprendizaje colaborativo, la sincronía de la interacción, y por tanto pueda ser un canal óptimo para que los estudiantes dialoguen de una manera algo más aproximada a medios sincrónicos como los chats o la mensajería instantánea. En este punto, conviene señalar que los wikis tienen un apartado denominado Discusión que puede servir para que los usuarios compartan sus pensamientos y opiniones.


     Ver todo el historial de modificaciones, permitiendo al profesor evaluar y calificar la evolución. En efecto, el wiki otorga al docente la posibilidad de vigilar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y ver sus distintas aportaciones a lo largo de un curso a través del historial de cambios con el que cuentan estos sitios colaborativos. Es posible, tal y como remarca Osuna, analizar y gestionar todo el contenido de la web a partir de funciones simples: plano de la web, lista de usuarios, lista de las últimas páginas modificadas, etc... Eso, además, brinda un mecanismo de autodefensa al sistema en caso de que exista una alteración indeseada de los contenidos, ya que, como nos dicen De la Torre y Muñoz, permite revertir el estado de cualquier página a uno anterior, deshaciendo en segundos cualquier entuerto que se haya podido producir.



Referencias: 

http://www.redalyc.org/pdf/145/14527692007.pdfç

NAISmITh, l; lee, b h; PIlkINgToN, R. (2011). Collaborative learning with a wiki: differen- ces in perceived usefulness in two contexts of use, en: Journal of Computer Assisted Learning, 27(3): 228-242.

RICk, j; gUZDIAl, m. (2006). Situating Coweb: a scholarship of application, en: Internatio- nal Journal of Computer-Supported Collabo- rative Learning, 1(1): 89-115.

RICoy, m C; FelIZ, T.; SeVIllANo, m l. (2010). Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información, en: Educación XXI, 13(1): 199-219

SIlVA-PeñA, I; boRReRo A m; mARChANT, P; goNZÁleZ, g; NoVoA, D. (2006). Percepcio- nes de jóvenes acerca del uso de las tecno- logías de información en el ámbito escolar. en: Última Década, 24 (2):37-60

ThomAS, P; kINg, D; mINoChA, S. (2009). The effective use of a simple wiki to support co- llaborative learning activities, en: Computer Science Education, 19(4): 293-313.

wheeleR, S; yeomANS, P; wheeleR, D. (2008). The good, the bad and the wiki: evaluating student-generated content for collaborative learning. en: British Journal of Educational Technology, 39(6): 987-995.

XIAo, y; lUCkINg, R.(2008). The impact of two types of peer assessment on students’ performance and satisfaction within a Wiki environment, en: Internet and Higher Educa- tion, 11(3-4): 186-193.

yeh, D; lee, C h; SUN, P C. (2005). The analysis of learning records and learning effect in blended e-learning, en: Journal of Information Science and Engineering, 21(5): 973-984.
ZoRko, V. (2009). Factors affecting the way students collaborate in a wiki for english language learnin, en: Australasian Journal of Educational Technology, 25(5): 645-665. 








































Comentarios

  1. excelente información, y bien elaborada gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  2. Excelente documento al igual que la información de su contenido, tiene una organización lógica al igual que entendible para los usuarios

    ResponderEliminar
  3. Excelente documento al igual que la información de su contenido, tiene una organización lógica al igual que entendible para los usuarios

    ResponderEliminar
  4. Interesante conténido, se agradece que la información sea sencilla de absorber

    ResponderEliminar
  5. Es un excelente trabajo bien elaborado, con ideas claras y muy entendible.

    ResponderEliminar
  6. Excelente información. Muy bueno y entendible.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información, muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario